La subordinación condicional.

  • INTRODUCCIÓN:

El período condicional está formada por dos proposiciones muy estrechamente relacionadas entre sí: una de ellas, la que expresa la condición (introducida por si, nisi, sive, etc.), se considera como subordinada (prótasis); y la otra, la que expresa la consecuencia de la condición supuesta, es considerada como principal (apódosis).

  • ESTRUCTURAS:

 Según el tipo de condición expresado se pueden clasificar en:

  • Reales.
En el caso de cumplirse lo que se dice en la condición (cuya realidad o irrealidad no se determina), necesariamente se cumplirá lo que dice la oración principal. Se construyen normalmente con indicativo:  
 
Si id facis, hodie postremum me uides.
Si hoc credis, erras.
  • Potenciales.
La condición aparece como posible. Se construyen con subjuntivo (normalmente en presente o perfecto):
 
Si uelim, plura dicam.
  • Irreales.
Expresa una condición contraria a la realidad. Se construyen con subjuntivo (normalmente en imperfecto o pluscuamperfecto):
 
Si equus esses, esses indomabilis.